(06-01-16)
Carlos
Rodriguez
@Carloskmarada
A partir de la actual
coyuntura en la cual el imperialismo retoma la ofensiva en busca de
reconquistar el terreno perdido, los factores revolucionarios debemos trabajar sin descanso por re-agrupar fuerzas y
estructurar una táctica lo suficientemente coherente que nos permita resistir
la envestida del imperialismo y estructurar
una contra-ofensiva para seguir avanzando por el camino de la paz hacia la construcción
del socialismo.
La disyuntiva actual ¿El
limitado Poder Burgués o Todo el Poder para el Pueblo?
La revolución Bolivariana se
abrió paso a partir de las hendijas generadas por la propia democracia liberal
burguesa y en una primera etapa, logramos hacer un conjunto de reformas que
permitieron inclinar la balanza a favor de los factores históricamente excluidos,
en ese sentido se logro refundar la república a partir de una nueva constitución
y dar apertura de espacios para el ejercicio de una democracia participativa y protagónica,
como expresión de la superación de la limitada democracia representativa, con
la cual se hicieron pactos de elites, traiciones, desapariciones y torturas, violación
de derechos humanos e imposición de paquetes neoliberales para subyugar al
pueblo arrojándolo así a las garras de la miseria.
En más de 15 años la revolución
bolivariana con sus virtudes y defectos se logro que la sociedad venezolana en
general diera un salto en orden de lo económico,
político, cultural. Saldando así una deuda con el pueblo que tenía más de 40
años, pero por sobre todas las cosas le entregó al pueblo la posibilidad de
recuperar su dignidad.
Luego de un tiempo de haber
avanzado por estos caminos con vientos de guerras y sabotajes permanentes por
parte de la derecha mundial en alianza con la derecha criolla, El comandante Chávez
plantea que hay que entrar en una nueva etapa, hace una auto-critica del
proceso revolucionario, y visualiza que
hemos llegado bastante lejos con la estructura (del viejo estado) que le habíamos
arrebatado a las clases dominantes y que por ende nos hacía falta dar un “golpe
de Timón” para llenarnos de nuevas fuerzas y desarrollar el combate ahora sí ,
ya no en el terreno enemigo como lo habíamos hecho en el pasado, sino que ahora
la batalla seria en la comuna, desde el territorio. Planteo además una táctica “
El Punto y Circulo” como forma de ir ampliando desde el territorio los pequeños
injertos que habíamos venido construyendo de nuevo sistema político, económico y
cultural comunal, que se empezaban desarrollar como un germen de ese nuevo
poder que debíamos convertir en nueva fuerza hegemónica. Desde este punto de
vista pudiéramos decir que frente a la ofensiva del imperialismo el comandante Chávez
plantea en el Golpe de timón un repliegue táctico que nos permita ya en nuestro
terreno construir una contra-ofensiva estratégica. Lastimosamente desde mi
perspectiva la dirección de la revolución no comprendió este planteamiento del
comandante y quedó la profundidad de este planteamiento convertido en una
consigna inofensiva, que fue repetida hasta el cansancio, pero no instrumentalizada
ni operativizada en orientaciones concretas a las masas.
Este error político nos
coloca luego de los resultados
electorales del 6D del 2015 en una crisis de carácter estratégico para la revolución,
donde no está en riesgo solo perder el poder, sino lo que es más grave aún,
perder la posibilidad de ser opción de poder, es decir la perdida de la razón,
de la fuerza, de la moral y de la verdad histórica que recupero Chávez en el discurso
del Jardín Botánico.
¿Qué hacer desde el poder
popular?
- Construir un gran liderazgo colectivo en base al Ejemplo, la Verdad y a la Confianza
- Profundizar y fortalecer la principal fuerza de la revolución, las comunas y los comuneros como sujetos sociales de transformación.
- Consolidar y asociar las experiencias comunales de distinta índole para organizar el nuevo sistema económico-político-cultural comunal
- Redibujar el plan en el imaginario colectivo, no permitir que se desdibuje el objetivo estratégico, es tarea de todos los revolucionarios estudiar, socializar y luchar día a día por cada objetivo trazado en el Plan de la Patria.
- El PSUV debe ser una estructura que rompa con los parámetros de la democracia liberal burguesa y haga letra viva el libro Rojo y las cinco líneas estratégicas de acción política.
- Re-construir la esperanza de las grandes masas explotadas con un discurso y una práctica coherente.
- Incorporar a las grandes masas a la resolución de los grandes problemas que enfrenta la sociedad Venezolana en principio en el orden de lo cultural y económico
- Desarrollar una comunicación de masas critica y autocritica basada en la verdad, profunda y pedagógica, que no las coloque como objeto pasivo, sino que las incorpore a la lucha cotidiana por su liberación.
- Convocar una gran alianza estratégica entre los campesinos, comuneros del campo y la ciudad así como trabajadores de las industrias estratégicas a fin de construir medidas frente a la guerra económica
- Avanzar con la consignas “todo el poder para el pueblo” y “Pan, Paz, Patria y producción” estas deben ser las cuatro “P” del Poder Popular
- Convocar un encuentro de los movimientos sociales y organizaciones anti-imperialistas y anti-capitalistas continental para construir un plan continental en defensa del socialismo y las paz en el continente
Estos son solo algunos
elementos creo deben estar como punto de
partida en el accionar del poder popular para renovar al chavismo como fuerza política
beligerante, por su puesto cada punto debe ser convertido en tarea concreta
para cada organización y militante de la revolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario