![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7xzxKp0-cspZXf5xSgSGqTJGYtXjTLz7b4vwCZCVqCFoSpDuAbpU3-kAT2UvBEKC6H9TeFnMQI67-tjZQy6jfVCCG7h1TKBWPixUeLADwZ6mrdMGD8arPnmU40kaaX9uh7Y9SaWJE_D0/s320/fuegosagrado.jpg)
Hablar de la comuna en Venezuela indica sin duda un reto tremendo, pues pudiéramos decir que es una de las tareas más complejas que le toca enfrentar al pueblo venezolano teniendo en cuenta todo lo que en verdad significa la comuna, pues a veces pareciera que la comuna es cualquier cosa, una suma de consejos comunales, una reunión cada semana o un sancocho los fines de semana, pero la comuna es más que eso. En este sentido podemos puntualizar algunos elementos que deben creemos deben caracterizar a las comunas a fin de que estas humildes líneas contribuyan al debate y consigo al fortalecimiento del poder popular que viene emergiendo de las bases de nuestro pueblo:
· Las comunas deben ser productivas: como es bien sabido el socialismo es un sistema que busca socializar las riquezas de la sociedad a partir de la máxima “a cada cual según su trabajo” ahora para que esto pueda concretarse se debe generar riqueza, pues si no hay riqueza es difícil que se pueda socializar algo, la riqueza es producto del trabajo que produce los distintos bienes de consumo como alimentos, vestido, calzado, etc. Es por esto que las comunas deben tener como objetivo primario incorporarse al mundo productivo, elaborando un diagnostico productivo, partiendo de las necesidades inmediatas de su ámbito geográfico así como de sus capacidades técnicas y científicas para resolverlas, pues de nada nos servirá tener comunas dependientes de la renta.
· Las comunas deben construir una nueva cultura del trabajo: Chávez en la introducción del plan de la patria 2013-2019 nos explica que en Venezuela el sistema que subsiste es un capitalismo rentista, por ende para superar esta realidad es vital consolidar las comunas, ahora bien estas comunas no pueden ser únicamente una división político administrativa del territorio, por el contrario deben ser espacios liberados de la cultura de la renta, deben ser espacios para el desarrollo del trabajo emancipador, con significado y creador de conciencia. La cultura de la renta a deformado profundamente a la sociedad venezolana, tal es así que el tan conocido “Éxodo Campesino” es producto de este mismo fenómeno y es tarea de las comunas y de los comuneros y comuneras luchar por revertir los grandes daños causas por el rentismo en Venezuela. Pues parafraseando al Che la construcción del socialismo está basada en los frutos del trabajo, de nada nos serviría profundizar en nuestra conciencia si no pudiéramos aumentar nuestra producción, si no tuviéramos bienes que repartir al pueblo, sin este elemento pudiéramos caminar a cualquier lado menos al socialismo, por ende debemos producir más, elevar nuestra más conciencia y profundizar más en nuestra organización. En otras experiencias históricas se elaboraron distintas formas de estímulos materiales y morales así como métodos de emulación colectiva para potenciar el trabajo productivo.
· Las comunas deben parir nuevas relaciones sociales: como sabemos el capitalismo se sustenta también en un conjunto de “valores y principios” como lo son la competencia, el egoísmo, la explotación, entre otras, por ende estos no pueden ser los mismos dentro del socialismo y mucho menos dentro de nuestras comunas, consejos comunales y empresas de propiedad social que son los espacios embrionarios concebidos para que se desarrolle la sociedad nueva, con sus nuevas relaciones sociales donde impere la cooperación, la ayuda mutua, la satisfacción de necesidades colectivas, la solidaridad y otros valores.
· Las comunas deben articularse en redes: Como sabemos la economía es más que solo producción, la economía es producción-distribución-consumo-intercambio, esto indica que la comuna debe atender todos estos eslabones de la cadena, por lo cual establecer redes que facilite y posibilite una batalla efectiva contra el sistema capitalista y rentista que existe en Venezuela.
Carlos Rodriguez
Cajero2021@gmail.com
@ckmarada
No hay comentarios:
Publicar un comentario