“No nos llamemos a engaño: la formación socio-económica que todavía prevalece en Venezuela es de carácter capitalista y rentista. Ciertamente, el socialismo apenas ha comenzado a implantar su propio dinamismo interno entre nosotros. Éste es un programa precisamente para afianzarlo y profundizarlo; direccionado hacia una radical supresión de la lógica del capital que debe irse cumpliendo paso a paso, pero sin aminorar el ritmo de avance hacia el socialismo.
Para avanzar hacia el socialismo, necesitamos de un poder popular capaz de desarticular las tramas de opresión, explotación y dominación que subsisten en la sociedad venezolana, capaz de configurar una nueva socialidad desde la vida cotidiana donde la fraternidad y la solidaridad corran parejas con la emergencia permanente de nuevos modos de planificar y producir la vida material de nuestro pueblo. Esto pasa por pulverizar completamente la forma Estado burguesa que heredamos, la que aún se reproduce a través de sus viejas y nefastas prácticas, y darle continuidad a la invención de nuevas formas de gestión política.”
Hugo Chávez. (Plan Patria 2013-2019)
El comandante supremo de la Revolución Bolivariana en la presentación del plan de la patria nos marca el camino a seguir para garantizar el transito al socialismo, nos plantea tareas concretas a los productores y productoras en el actual momento histórico que nos ha tocado forjar, además hace un diagnóstico de la formación económico y social de Venezuela que nos permite no solo comprender la realidad actual, sino transformarla.
Hoy estamos en cuenta regresiva y debemos acelerar al máximo los motores para la superación efectiva dela economía capitalista- rentista que es excluyente, explotadora, parasitaria y generadora de miseria para la clase productora y trabajadora.
Para romper la “barrera del no retorno” como dice el comandante Chávez pasa por generar nuevas relaciones de producción, nuevas formas de propiedad y nuevas formas de distribución, intercambio y consumo de productos. El sistema capitalista ha demostrado su incapacidad para la satisfacción de las necesidades del pueblo, debido a que su interés principal es la maximización de la ganancia a costa de lo que sea, incluso a costa de la vida misma del resto de los seres vivos. El combustible del desarrollo capitalista es la sangre, musculo y tendones de los y las trabajadoras.
No estamos dispuestos a que esta situación se repita, hemos despertado, Nos ha despertado Chávez, somos un gran Lázaro colectivo que se dispone a construir el socialismo bolivariano.
Sabemos que construir el socialismo no es tarea fácil y más cuando nos enfrentamos al imperialismo y a todos sus grupos de poder que no están dispuestos a retroceder un palmo. Esta meta no es imposible pues en Venezuela la cuna de Bolívar, Zamora y Chávez le hemos venido propinando grandes derrotas en el campo político, ahora nos corresponde dársela en el plano económico.
Uno de los elementos fundamentales del capitalismo para su desarrollo ha sido la propiedad privada de los medios de producción y otro es la explotación del hombre por el hombre, he allí dos aspectos a derrotar para desarticular los engranajes de la acumulación capitalista.
Los protagonistas y las formas de superar estos aspectos ya están presentes en nuestros barrios, de manera aun naciente, pero allí se encuentra el germen del nuevo poder, del nuevo estado, de la nueva economía que cada día se consolidan mucho más, hablamos del poder popular, el estado comunal y Las empresas de propiedad social. Insistimos de propiedad social, en otras palabras ningún burgués, ningún patrón se hará millonario a costa de nuestro esfuerzo, ningún especulador nos despojara del producto de nuestro trabajo, tendremos empresas sin jefe, sin patrón, sin capataces, nuestras empresas no crearan burgueses, por el contrario generaran hombres y mujeres nuevos que lucharan para satisfacer sus necesidades y las de sus comunidades de manera solidaria y mutua, estamos hablando de una nueva forma de relacionarnos entre nosotros y con el trabajo.
Para construir el socialismo hacen falta las buenas intenciones, pero estas no son suficientes, hacen falta las acciones concretas para la transformación de la base económica, hace falta que todos y todas nos convirtamos en productores y productoras, pero no productores en el mismo sentido que lo platea el capitalismo sino productores conscientes del deber social, consientes de la satisfacción de las necesidades de manera planificada , sustentable y sostenible con respeto a la biodiversidad y la preservación de la vida en el planeta.
Si echamos una mirada al pasado nos damos cuenta lo mucho que hemos avanzado, los grandes niveles de conciencia que hemos adquirido en este proceso de aprendizaje cotidiano. Que hemos cometido errores, seguro si lo hemos hecho, pero lo más importante es que hemos aprendido y nos los volveremos a cometer, seguiremos socializando nuestras experiencias y multiplicando nuestro espíritu creador y combatiente.
El socialismo es la sociedad del trabajo; del trabajo con contenido; del trabajo consciente para la satisfacción de las necesidades. Todos Juntos conquistaremos más temprano que tarde la sociedad de la justica y el amor.
El capitalismo está en crisis en todas partes del planeta debido a la ausencia de planificación que existe en su forma de producir, el socialismo planifica lo que se produce y como se produce, he allí la diferencia cualitativa entre el capitalismo y el socialismo, precisamente en esto reside nuestra propuesta en el nuevo modelo de gestión, comprendiendo la gestión como el ejercicio del poder. En las empresas capitalistas los que toman estas decisiones son los patrones sin importarles lo que piensen los productores o los consumidores. Ahora en nuestras empresas socialistas esta toma de decisiones es de forma colectiva y participativa con todos los sectores y actores vinculados al hecho productivo.
La alta burguesía venezolana jamás se ocupó de producir, por el contrario se dedicó a amasar grandes cantidades de dinero a partir de la importación y especulación escamoteando la renta petrolera. En la actualidad a pesar de los grandes esfuerzos que ha hecho en estos más de 14 años el gobierno revolucionario para incentivar la producción nacional, estos sectores han preferido seguir enrolados en la conspiración, el acaparamiento y la especulación.
Frente a este escenario nosotros los productores y productoras de las empresas de las de propiedad social nos declaramos en pie de lucha por la construcción del socialismo, por el aumento de la producción, por la satisfacción de las necesidades del pueblo, nos comprometemos a convertir el plan patria en hechos concretos, nos planteamos acelerar el nacimiento de los hombres y mujeres nuevos, asumimos el rol histórico de impulsar la transformación de la base económica, rodilla en tierra trabajaremos cotidianamente para la derrota de la burguesía y la victoria del Sistema Económico comunal y Socialista.
¡Comuna o Nada!
¡Unidad, lucha, Batalla y Victoria!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
Carlos Rodriguez
@Ckmarada
cajero2021@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario