El
vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, recomendó, en reciente
conferencia, seguir cinco pasos para contrarrestar la vulnerabilidad de
los procesos progresistas. Esto en la clausura del ciclo en
conmemoración de los cien años del nacimiento de José Luis Massera,
desarrollada en el Paraninfo de la Universidad de la República Oriental
de Uruguay.
![Álvaro García Linera](http://www.eljoropo.com/site/wp-content/uploads/2015/11/%C3%81lvaro-Garc%C3%ADa-Linera-150x150.jpg)
García Linera señaló que el primer paso «es reconocer y analizar en
qué decisiones nos equivocamos», como gobernantes, esto es muy
importante para avanzar sin repetir errores.
También, dijo que es necesario luchar, a toda costa, para mantener la
unidad del bloque social que fue el constructor del proceso de
democratización continental, «esta alianza de sectores
indígena-campesinos o de campesinos con sectores obreros, con
profesionales, estudiantes, esta alianza que se logró después de mucho
tiempo de oscurantismo dictatorial y neoliberal» hay que defenderla,
señaló.
Agregó, que la alianza es una construcción virtuosa de hegemonía y de
un bloque social de poder que difiere en cada proceso revolucionario y
que es necesario «resaltar lo que nos une», agregó.
«En Bolivia, el MAS es una coalición flexible de movimientos sociales
y Evo es líder articulador, el reto es cómo mantener esas coaliciones. Y
la historia de los gobiernos progresistas y revolucionarios se va a
definir al interior de ellos mismo, no por fuera, porque eso sería el
retroceso que es el regreso y restauración neoconservadora de un
neoliberalismo tardío mucho más feroz, autoritario y destructivo, del
que se vivió en los años 80 y 90», complementó.
García Linera indicó que la tercera recomendación es la capacidad de
gestión económica, «la gente nos va a seguir apoyando o nos va a
rechazar por cómo orientemos la economía» y depende de la realidad de
cada país.
Como cuarta recomendación, el vicepresidente boliviano dijo que cada
decisión que se tome debe estar orientada a beneficiar al núcleo duro,
«a aquel que no nos va a abandonar nunca, a los más pobres, a los más
humildes, a los más maltratados», acotó.
«Si tenemos que distribuir los costos, no los hagamos recaer sobre
los más humildes, sino sobre los que tienen más para mantener el apoyo
de los que tienen menos. Nunca se debe perder la base de apoyo de tu
núcleo duro porque, al fin y al cabo, de ahí venimos y cuando pase todo
esto, ahí vamos a volver», agregó.
Y como última recomendación, García Linera señaló el constante
proceso que deben desarrollar los revolucionarios de repolitización y
reideologización de la sociedad, «esta es la tarea más difícil», porque
cada vez que se requiere de mayor cantidad de personal en el aparato
estatal, asumen los integrantes de los sectores sociales y estos se
despolitizan.
«Al despolitizar esos sectores, convertir al activista en funcionario
público y dejar abandonado a la comunidad o al sindicato, hemos dejado
un espacio para que las fuerzas conservadoras vuelvan a apoderarse de
esos sectores», complementó.
Por ello, enfatizó en que «toda medida económica que favorece a lo
popular debe estar acompañada de un proceso de narrativa política, de
politización, de un sentido de lo político: lo comunitario, lo social,
lo socialista y lo comunista, mediante cursos de formación política,
seminarios, charlas y demás», concluyó.
Fuente: 29-01-2016
No hay comentarios:
Publicar un comentario